EXPLORACIÓN MINERA SUBTERRANEA
Es una etapa avanzada dentro del proceso de exploración de yacimientos minerales, que incluye trabajos subterráneos o superficiales destinados a acceder directamente al cuerpo mineral y evaluarlo en detalle. A diferencia de la exploración inicial (que puede incluir mapeo geológico, muestreo superficial o perforación), el laboreo implica la construcción física de accesos al mineral, como galerías, socavones, piques o rampas.
Ventajas
- Alta precisión en la evaluación del depósito mineral.
- Permite estudiar el comportamiento real del mineral y la roca.
- Facilita la planificación de una futura operación minera.
Equipos Utilizados
- Jumbos de perforación: Usados en túneles para perforaciones de avance o sostenimiento.
- Martillos neumáticos o hidráulicos: Perforación manual o semiautomática en zonas estrechas.
- LHD (Load-Haul-Dump): Cargadores de bajo perfil para transportar material.
- Camiones mineros subterráneos: De perfil bajo, para transportar grandes volúmenes de material.


- Chutes y vagonetas: De perfil bajo, capaces de transportar grandes volúmenes en espacios reducidos.
- Perforadoras para pernos de anclaje:Métodos tradicionales o alternativos para el transporte de mineral.
- Sistemas de malla metálica: Utilizadas para asegurar la estabilidad del macizo rocoso.
- Proyectores de shotcrete (hormigón proyectado): Para el sostenimiento de túneles mediante hormigón proyectado.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas de las consultas más comunes sobre este servicio, con el objetivo de brindar mayor claridad a nuestros clientes y aliados.
La subterránea permite acceder directamente al mineral, mientras que la superficial se basa en estudios indirectos desde la superficie.
No, solo en aquellos donde se requiere una evaluación detallada del yacimiento o se planea una operación subterránea.
Depende del tamaño del yacimiento, pero generalmente puede extenderse entre varios meses y más de un año.